Cesáreas en CDMX

Pruebas de compatibilidad genética en CDMX – Dr. Ricardo Adame

Médico Ginecólogo con Alta Especialidad en Biología de la Reproducción Humana especialista en el tratamiento de embarazo normal y de alto riesgo. Certificado por el CMGO y miembro de instituciones de renombre a nivel nacional. Experto en procedimientos de mínima invasión y más de 20 años de experiencia.


Basado en +580 opiniones

  • Doctoralia
  • Google

3 o 6 MSI (Meses Sin Intereses) en TODOS los tratamientos para la Fertilidad y en TODOS los procedimientos quirúrgicos

Lo que opinan mis pacientes

Dr. Ricardo Adame – Especialista en pruebas de compatibilidad genética en CDMX

¡Hola! Soy Especialista en Obstetricia Certificado con Sub Especialidad en Biología de la Reproducción Humana en el Instituto Nacional de Perinatología.

Cuento con más de dos décadas de experiencia en el que he ayudado a miles de pacientes con procedimientos sencillos y complejos. Uso tecnología de vanguardia para tu beneficio. ¡Estás en buenas manos!

Ubicación

Centro Médico ABC – Santa fé. Centro Médico ABC. Prol. Vasco de Quiroga. 40001 Torre A, Consultorio 701, Contadero, Cuajimalpa de Morelos, 05348 CDMX

Ubicación

Hospital Ángeles Pedregal. Camino Sta. Teresa 1055, Héroes de Padierna, La Magdalena Contreras, 10700 Ciudad de México, CDMX

Pruebas de compatibilidad genética en CDMX

¿Buscas a un especialista en pruebas de compatibilidad genética en CDMX? Soy el Dr. Ricardo Adame, un especialista certificado en Obstetricia con Subespecialidad en Biología de la Reproducción Humana y tengo más de 20 años de experiencia. Puedes estar seguro de que estás en buenas manos conmigo. ¡Mi prioridad eres tú!

Pruebas de compatibilidad genética en CDMX

Pruebas de compatibilidad genética en CDMX

¿En qué consisten las pruebas de compatibilidad genética?

Las pruebas de compatibilidad genética son estudios que se realizan para evaluar la compatibilidad genética entre dos personas, generalmente parejas que están considerando tener hijos. Este tipo de pruebas analizan los genes de ambos individuos en busca de posibles riesgos de transmitir enfermedades genéticas a su descendencia.

Durante el proceso, se examinan específicamente los genes responsables de enfermedades hereditarias, tales como la fibrosis quística, la enfermedad de Tay-Sachs y la anemia falciforme, entre otras. Esto se hace para identificar si ambos miembros de la pareja son portadores de los mismos genes defectuosos, lo que podría aumentar el riesgo de que sus hijos hereden dichas enfermedades.

Las pruebas de compatibilidad genética suelen realizarse antes de concebir un hijo, ya que permiten a las parejas tomar decisiones informadas sobre la planificación familiar y explorar opciones como la reproducción asistida o la adopción si se identifican riesgos genéticos significativos.

¿Para qué sirve realizarlas?

Realizar pruebas de compatibilidad genética ofrece una serie de beneficios significativos:

  1. Identificar riesgos genéticos: Permite a las parejas conocer si son portadoras de genes que puedan causar enfermedades genéticas en su descendencia.
  2. Toma de decisiones informadas: Proporciona información crucial para que las parejas tomen decisiones informadas sobre la planificación familiar y la salud de sus hijos.
  3. Prevención y tratamiento: Ayuda a prevenir enfermedades genéticas graves en la descendencia al identificar posibles riesgos antes del embarazo.
  4. Reproducción asistida: Facilita el acceso a opciones de reproducción asistida, como la fertilización in vitro con selección embrionaria, para reducir el riesgo de transmitir enfermedades genéticas.
  5. Apoyo psicológico: Brinda apoyo emocional y psicológico a las parejas al ayudarlas a comprender y enfrentar los resultados de las pruebas, así como a tomar decisiones sobre su futuro reproductivo.

¿Cuáles son las diferentes formas de hacerlo?

Existen varias formas de realizar pruebas de compatibilidad genética, que incluyen:

  1. Secuenciación del ADN: Esta técnica analiza el ADN de ambos miembros de la pareja para identificar variantes genéticas asociadas con enfermedades hereditarias. Se pueden utilizar diferentes métodos de secuenciación, como el secuenciamiento de próxima generación (NGS), para examinar una amplia gama de genes en busca de posibles mutaciones.
  2. Pruebas de portadores: Estas pruebas se centran en detectar la presencia de genes portadores de enfermedades genéticas específicas en individuos aparentemente sanos. Se realizan mediante análisis de sangre o muestras de saliva y pueden abarcar un panel de enfermedades genéticas comunes o específicas según las necesidades de la pareja.
  3. Análisis de parentesco: Este tipo de prueba se utiliza para determinar la relación genética entre dos individuos, como la identificación de parentesco entre padres e hijos o entre hermanos. Aunque no está directamente relacionado con la detección de enfermedades genéticas, puede ser útil en situaciones donde la información sobre el parentesco es relevante para la evaluación de riesgos genéticos.
  4. Asesoramiento genético: Además de las pruebas directas, las parejas también pueden beneficiarse del asesoramiento genético, donde un profesional especializado les brinda información detallada sobre sus resultados de las pruebas, los riesgos genéticos identificados y las opciones disponibles para la planificación familiar.

Estas diferentes formas de realizar pruebas de compatibilidad genética ofrecen a las parejas diversas opciones para evaluar y comprender su riesgo genético antes de concebir, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre su futura descendencia.

Si buscas a un especialista en pruebas de compatibilidad genética en CDMX ¡Contáctanos!

¡Agenda una cita!

¿Te quedaron dudas? No te preocupes, con todo gusto las resolveré. Estoy a tus órdenes por llamada o mensaje de WhatsApp